Apendicitis aguda. La urgencia abdominal quirúrgica más frecuente

En esta entrada quiero presentarte de una forma entendible y gráfica cuales son los síntomas del dolor abdominal agudo y la urgencia abdominal quirúrgica más frecuente hoy en día en nuestros centros de salud, hospitales y servicios de urgencias, la apendicitis aguda.
Al tratarse de afecciones que pueden acarrear problemas más graves quiero que las tomes en consideración y no las pases por alto y menos en estos tiempos de pandemia en la que nos olvidamos de ir a las urgencias de un centro sanitario por miedo a contagiarnos del Covid-19.
Ni que decir tiene que todos los centros de salud, hospitales y servicios de urgencias están preparados y diferenciados en la atención a pacientes con síntomas Covid-19 y pacientes sin síntomas Covid-19 y que el miedo a contagio es inferior comparado con las complicaciones que pueden ocurrir al agravarse una urgencia abdominal quirúrgica.
La primera manifestación de un problema de salud quirúrgico suele ser el síntoma principal de todas ellas, el Dolor Abdominal, y debemos de tenerlo en cuenta cuando ese dolor abdominal no cese desde su inicio o se agrava con el paso de las horas, siendo motivo para acudir a los servicios sanitarios más próximos para una primera evaluación facultativa.
El dolor abdominal se manifiesta en la mayoría de los procesos abdominales quirúrgicos agudos y que se inician con dolor súbito (de inicio rápido), agudo, que evoluciona con rapidez y que se suele acompañar de otros síntomas locales y generales, alarmantes, que ocasionan sensación de enfermedad grave.
El dolor abdominal agudo puede tener distintos orígenes
A.- Origen ginecológico: Salpingitis, embarazo ectópico, rotura uterina.
B.- Origen urinario: Absceso del tracto urinario, pielonefritis, neoplasia renal, rotura renal o vesical, cólico nefrítico.
C.- Origen vascular: Infección de prótesis, rotura de aneurisma, trombosis/ isquemia mesentérica.
D.- Origen abdominal: Apendicitis aguda, colecistitis, pancreatitis, obstrucción intestinal y perforación de víscera hueca entre otras.
En este artículo vamos a centrarnos en la urgencia de origen abdominal más habitual y que según los numerosos estudios que existen y es:
La Apendicitis aguda
La inflamación del apéndice vermiforme o apéndice cecal es la causa más frecuente de urgencia abdominal quirúrgica en nuestro medio sanitario.
El cuadro comienza con dolor abdominal que suele ser de inicio solapado, localización generalizada y que con el paso del tiempo va creciendo en intensidad localizándose en el cuadrante inferior derecho o vacío derecho.
Suele acompañarse de fiebre, nauseas y vómitos (por irritación de las paredes del apéndice) y también perdida de apetito, distensión del abdomen y diarrea o estreñimiento. Todas ellas en mayor o menor grado según el estado de la inflamación.

En un estado más avanzado el abdomen se irrita en su generalidad produciendo un vientre duro en la zona del vacío derecho y que si se generaliza podemos pensar en una apendicitis aguda avanzada.
Una exploración clínica abdominal es imprescindible para orientar el diagnóstico y emplazar una serie de pruebas que acompañen a esa orientación facultativa:
Analítica de sangre donde se medirá la existencia de una alteración de los parámetros de infección como los leucocitos. Estos son los que determinan si existe infección o inflamación (el hemograma se ve alterado con los leucocitos cuando existe infección).
Si existen dudas diagnósticas se precisaría de una ecografía abdominal de urgencia donde con una precisión de más del 90% se pueden ver los signos del apéndice inflamado o evolucionado (cuando existe un absceso apendicular, por ejemplo).
Con la orientación facultativa y el resultado de los análisis y la ecografía tenemos el diagnóstico clínico en la mayoría de los casos, pero si esto no fuera así deberíamos de reforzar el diagnóstico, si el paciente está grave, con una Tomografía abdominal computerizada (TAC).
El tratamiento es quirúrgico mediante cirugía abierta o laparoscópica y consiste en extirpar el apéndice inflamado con lo que se evita la progresión de la enfermedad hacía complicaciones mayores abdominales.
Todo este cuadro se suele acompañar de tratamiento antibiótico de amplia espectro (cobertura) para dar mayor seguridad contra la infección una vez extirpado el apéndice.
Consulta con tu facultativo ante un cuadro de dolor abdominal de estas características que no cesa ya que puede derivar en una complicación abdominal urgente.